ArtículosEstudiosInvestigacionesNoticias

Acúfeno: cuando el silencio te ha abandonado

Audióloga María Paula Brandon – Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje – CPALEl acúfeno es una percepción sonora que se produce en alguna parte de nuestro sistema auditivo, entre la cóclea y la corteza auditiva cerebral, y que el paciente es capaz de percibir, muchas veces atribuyéndole una connotación negativa. – Imagen de 8photo en Freepik. 

El desconocimiento de lo que puede estar pasando en nuestro cuerpo, la falta de respuestas, consejería acertada y la poca información que existe en nuestro medio, puede provocar que las personas que presentan acúfeno tengan sentimientos y reacciones negativas, que en muchos casos puede contribuir a acentuar el síntoma, e incluso a hacerlo más perceptible y evidente.

En realidad, el acúfeno es una percepción sonora que se produce en alguna parte de nuestro sistema auditivo, entre la cóclea y la corteza auditiva cerebral, y que el paciente es capaz de percibir, muchas veces atribuyéndole una connotación negativa.

Si bien el mecanismo exacto por el cual se produce el acúfeno, no está descrito en su totalidad, es importante indagar acerca de la posible causa y dejarle claro al paciente que este es un síntoma que se puede tratar, y no es una enfermedad ni un fenómeno aislado. Algunas de las causas del acúfeno son, pérdida auditivas (incluso a veces mínimas o en altas frecuencias), síndrome de Meniere, uso de ototóxicos, entre otros.

Para poder hacer un diagnóstico preciso es importante que la Audióloga haga una evaluación detallada, con una historia clínica minuciosa, otoscopía, impedanciometría, emisiones otoacústicas, audiometría tonal convencional y de altas frecuencias, acufenometría e inhibición residual. Además de realizar las derivaciones médicas necesarias dependiendo del caso (otorrino, medicina física, odontólogo, cardiólogo, entre otros).

En lo referente al tratamiento, no existe ningún medicamento que esté científicamente comprobado para aliviar el acúfeno en sí, (aunque existen algunos que pueden recetarse para la causa del mismo). Terapéuticamente existen gran cantidad de tratamientos de distinta índole.

En el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje – CPAL, trabajamos desde hace algún tiempo con la terapia para el acúfeno TRT (Terapia de reentrenamiento del tinnitus). Esta terapia se basa en la consejería y en la terapia sonora. El objetivo es desmitificar y aclarar todas las dudas que el paciente tenga sobre su acúfeno para eliminar la connotación negativa que se genera en torno al acúfeno, así como generar la habituación del paciente a su acúfeno, para que eventualmente su cerebro deje de percibir aquel ruido molesto.

Finalmente es mencionar que la terapia no busca resignación ni mucho menos “aprender a vivir con el ruido”, ya que estos mensajes solo frustran al paciente. Por el contrario se enfoca en que el cerebro “deje de percibir el ruido” y mejor la calidad del vida del paciente.

Vía: Plubimero.pe

También te puede interesar:

Un estudio sueco revela cuánto tiempo dura la inmunidad después de un COVID leve

Descubrimiento puede proporcionar alivio para el zumbido crónico en los oídos (tinnitus) y ayudar a ...

Un estudio demuestra el efecto beneficioso de los antioxidantes en pacientes con tinnitus

El volumen de ruido en las discotecas es excesivo

Relación entre aeróbicos de alto impacto y disfunciones auditivas

Mareos al ponerse de pie o al despertar

Kit de conducción ósea permite a niños y padres mejorar el manejo de la "oreja adhesiva"

¿Cómo prevenir que el cerebro envejezca rápido?

Innovadora técnica basada en radiofrecuencia para tratar la hipoacusia y los acúfenos

Estudio muestra que la educación del paciente basada en la evidencia es importante en el tinnitus

La FDA emite recomendaciones actualizadas sobre las amalgamas dentales

La migraña aumenta el riesgo de pérdida auditiva súbita

Avanzan en el conocimiento de la arquitectura genética de la corteza cerebral humana

USA: Audífonos disponibles por tan solo $199 y sin receta

El nuevo descubrimiento clave que podría revolucionar el tratamiento del tinnitus y la hiperacusia

Tras las Huellas del Tinnitus: Un Viaje Histórico desde Antigüedad hasta la Modernidad

Vivir o trabajar en granjas constituye mayor riesgo a desarrollar pérdida auditiva

Científico gana premio 2021 Pioneer in Basic Science Award por su investigación innovadora sobre el ...

La droga anestésica ketamina usa receptores de serotonina para aliviar la depresión

Las armas de fuego usadas sin protección ponen en riesgo extremo la audición

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

💖 ¿Te gustó el contenido? ¡Ayudame a mantener este blog activo!

Este blog es posible gracias al esfuerzo personal y tu apoyo puede marcar la diferencia. Si querés colaborar para cubrir los costos del hosting y el dominio, podés hacerlo con un pequeño aporte. ¡Cada granito de arena suma!

¡Podés invitarme un cafecito aquí! ☕