Descubrimiento abre ventana a nuevas líneas de investigación en tratamiento de pérdida auditiva

Artículos Investigaciones Noticias Terapias

Las células ciliadas se encuentran en el oído interno y son las encargadas de captar los estímulos auditivos y los cambios en la posición del cuerpo (sentido del equilibrio). Estas células mueren cuando se exponen a traumas acústicos o a sustancias tóxicas y debido a procesos naturales de envejecimiento.

Sin embargo, las células de los mamíferos adultos no tienen capacidad regenerativa, por eso la sordera es una enfermedad frecuente en las personas de avanzada edad. Los peces, en cambio, sí que son capaces de regenerar las células ciliadas. Saber a qué se debe esta capacidad regenerativa abre la ventana a nuevas líneas de investigación en el tratamiento de la pérdida de oído.

El grupo de Biología del Desarrollo del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en España, ha descubierto que la vía del ácido retinoico desencadena la regeneración de las células ciliadas dañadas de peces cebra. El estudio se ha publicado en la revista Journal of Neuroscience.

Las propiedades regenerativas del ácido retinoico se han estudiado ampliamente en órganos como las extremidades o el corazón de los anfibios, además de ser un ingrediente recurrente en las cremas antienvejecimiento. Pero su función regenerativa en el oído de los peces se desconocía hasta el momento.

Mediante técnicas de inhibición genética y farmacológica, el equipo a cargo de Berta Alsina ha demostrado que este ácido es imprescindible para la regeneración celular del oído interno de pez cebra.

Nuevas células ciliadas observadas mediante fluorescencia tras dañar el oído interno. (Foto: CCS-UPF)

Al dañar las células ciliadas, los investigadores han visto que se activa la vía del ácido retinoico, que reprime la expresión de los genes p27kip y sox2, componentes clave en el desarrollo de las células ciliadas. Esta represión permite la generación de nuevas células ciliadas para reconstruir el órgano sensorial dañado.

Estos descubrimientos son muy útiles para comprender los mecanismos moleculares que subyacen la regeneración celular de los vertebrados no mamíferos y señalan la vía del ácido retinoico como diana en la investigación de agentes terapéuticos para recuperar el oído.

Además de su papel en el oído interno, el estudio muestra el papel regenerativo del ácido retinoico en la línea lateral de los peces, un órgano sensorial que les permite detectar el movimiento del agua que les rodea.

Fuentes: Universidad Pompeu Fabra, Noticias de la ciencia

También te puede interesar:

Acúfenos: el molesto ruido interior que padece 10% de la población mundial
Un estudio sueco revela cuánto tiempo dura la inmunidad después de un COVID leve
Estreptococo de garganta y tinnitus
COVID-19 desencadena la adopción de enfoques de telemedicina para brindar atención neurológica
Gaes crea aplicación para dispositivos móviles que permite medir la capacidad auditiva
La diabetes tipo 2 favorece la pérdida de audición
La enfermedad de Ménière, causas, síntomas, tratamientos y prevención
La pérdida auditiva no tratada conlleva un mayor riesgo de demencia y depresión
Paraguay: salud auditiva no es prioridad para el Ministerio de Salud dicen desde el Programa Ñahendu
Nuevos biomarcadores ayudan a predecir la respuesta al tratamiento en un tumor cerebral común
Estudio encuentra correlación entre el estrés por tinnitus y otras formas de estrés
Orientación integral sobre el tratamiento del tinnitus obstaculizado por la falta de evidencia
Científicos logran desarrollar una forma objetiva de medir el tinnitus
Casi el 8% de los jóvenes canadienses tienen algún tipo de pérdida de audición
Asociación de factores genéticos frente a factores ambientales en adoptados con acúfenos
¿Qué es la terapia vestibular?
Conciencia del tinnitus: cómo los sonidos fantasmas causan dolor real
Estudio: Hallazgo podría llevar a encontrar una posible terapia para el tinnitus
Estoy zumbando - ¡Mi tinnitus ha vuelto!
El cerebro: "Zumbido en los oídos" en realidad es mucho más profundo que eso