Cada 3 de marzo, el mundo pone su atención en un aspecto vital de la salud que muchas veces pasa desapercibido: la audición. El Día Mundial de la Audición, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2007, busca generar conciencia sobre la importancia del cuidado auditivo y garantizar el acceso equitativo a la atención auditiva en todo el mundo.
¿Por qué es tan importante cuidar nuestra audición?
Según la OMS, más de 1.500 millones de personas en el mundo viven con algún grado de pérdida auditiva, y se estima que para 2050 esta cifra podría ascender a 2.500 millones. Sin embargo, lo más alarmante es que casi la mitad de estos casos podrían prevenirse con medidas adecuadas. El ruido excesivo, las infecciones, el envejecimiento y la falta de acceso a tratamientos son algunas de las principales causas de los problemas auditivos.
Día Mundial de la Audición 2024: Transformemos nuestra mentalidad
Este año, la OMS pone el foco en cambiar la mentalidad y los hábitos relacionados con la audición, promoviendo prácticas seguras y accesibles para todos. ¡Y es que un simple cambio de hábitos podría hacer una gran diferencia en tu salud auditiva!
Entre las recomendaciones más importantes para proteger nuestra audición, encontramos:
✅ Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes: Si usas auriculares, mántenlos a un volumen moderado y evita estar cerca de fuentes de ruido intenso sin protección auditiva.
✅ Realizar chequeos auditivos periódicos: La detección temprana puede evitar que los problemas auditivos avancen.
✅ Adoptar hábitos saludables: Una buena alimentación y el ejercicio pueden contribuir a la salud de los oídos.
✅ Buscar ayuda profesional: Si notas zumbidos en los oídos (tinnitus), pérdida auditiva o molestias, consulta a un especialista.
¿Cómo afecta la pérdida auditiva a la calidad de vida?
La pérdida auditiva no solo afecta la capacidad de escuchar, sino que también puede impactar en la comunicación, la salud mental y la calidad de vida en general. Diversos estudios han vinculado la pérdida auditiva con el aislamiento social, la depresión e incluso un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
Por ello, la OMS insiste en la importancia de garantizar que las soluciones auditivas sean accesibles para todos, desde audífonos y implantes cocleares hasta terapias especializadas.
Hoy es el momento de actuar
El Día Mundial de la Audición es una oportunidad para reflexionar y tomar medidas. No ignores los síntomas, protege tu audición y comparte esta información con quienes la necesiten.
¡Hagamos de la salud auditiva una prioridad para todos!