De acuerdo con un nuevo estudio, existe riesgo de aparición de pérdida auditiva si se padece osteoporosis. – Foto captura de pantalla.
Las personas que sufren de osteoporosis presentan un riesgo elevado de desarrollar pérdida de audición, según se desprende de un estudio estadounidense.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad que provoca una reducción de la densidad mineral en los huesos. En otras palabras, los huesos se vuelven cada vez más frágiles y porosos, lo cual a su vez aumenta el riesgo de fracturas. Para aquellos que padecen osteoporosis, hasta las actividades cotidianas más simples pueden acabar en una fractura ósea.
La osteoporosis también afecta a los tres huesecillos del oído medio: el martillo, el yunque y el estribo. Esta enfermedad se suele dar entre las personas de edad avanzada, con un peso inferior al apropiado y los fumadores.
¿Por qué puede causar pérdida de audición la osteoporosis?
Los tres huesos del oído medio transmiten el sonido desde el oído externo hasta el oído interno. La pérdida de audición se puede producir a causa del daño provocado por la osteoporosis en estos huesos. De acuerdo con el estudio, la osteoporosis causa un desequilibrio entre la formación ósea y la resorción ósea, el cual puede derivar en una pérdida de audición. Además, según el estudio, la correlación entre la osteoporosis y la pérdida auditiva es significativa sin distinción de nacionalidad, edad ni sexo.
Información sobre el estudio
El estudio consistió en una síntesis y una revisión sistemática de 16 artículos científicos, incluyendo ocho estudios diferentes en los que se había examinado la audición de un total de 52.828 personas con osteoporosis. Dichos estudios se llevaron a cabo en los Estados Unidos, Turquía y Corea, y todos los participantes tenían 18 años de edad o más.
El estudio “Asociación significativa entre la osteoporosis y la pérdida auditiva: síntesis y revisión sistemática” (”A significant association between osteoporosis and hearing loss: a systematic review and meta-analysis”) se publicó en la revista brasileña de otorrinolaringología Brazilian Journal of Otorhinolaryngology.
Vía: hear-it – Fuente: ncbi.nlm.nih, medicinenet y Brazilian Journal of Otorhinolaryngology.