Tomar hierbas aromáticas mejora tu cerebro

Artículos Terapias

¿De qué manera las hierbas aromáticas pueden impulsar nuestra capacidad cognitiva? Un poco de perejil, tomillo, manzanilla… las posibilidades son muchas y los efectos positivos, también. – Imagen de monicore en Pixabay.

Las plantas o hierbas aromáticas presentan una sustancia llamada apigenina que desencadena la formación de neuronas y aumenta las conexiones cerebrales, según el último estudio desarrollado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y que publica la revista Advances in Regenerative Biology.

El trabajo sugiere que la apigenina resulta una sustancia muy prometedora en el tratamiento de numerosas enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson o incluso la esquizofrenia. Para llegar a esta conclusión, los expertos quisieron averiguar de qué manera la apigenina afectaba a las neuronas; para ello, aplicaron apigenina a células madre humanas en laboratorio.

Tras 25 días, las células se habían transformado en neuronas, un efecto no observado en las células madre sin esta sustancia. Además, descubrieron que las conexiones entre las neuronas recién formadas, la sinapsis, eran mucho más fuertes y más sofisticadas de lo habitual, un requisito clave para el buen funcionamiento del cerebro y la consolidación de la memoria y el aprendizaje.

El proceso se producía gracias a que la apigenina aumentaba la formación de neuronas y las conexiones mediante la unión a receptores de estrógenos (RE), que influyen en el desarrollo, la progresión, la función y la plasticidad del sistema nervioso.

Debido a que la terapia a base estrógeno aumenta el riesgo de crecimiento de tumores y problemas cardiovasculares, los investigadores plantean lo siguiente: “Un enfoque alternativo sería imitar los efectos positivos estrogénicos mediante la modulación de las exigencias ambientales específicas con otros compuestos estrogénicos, como algunos flavonoides clasificados como moduladores selectivos de ER”, explica Stevens Rehen del Instituto D’Or para la Investigación y Educación (IDOR) y líder del estudio.

Sea como fuere, los expertos sugieren que sus conclusiones abren la posibilidad de una estrategia para mejorar nuestro cerebro de una forma sencilla y accesible mediante la ingesta de alimentos ricos en estos flavonoides como frutas y verduras, como el perejil, la cebolla, el apio, el té o el pomelo.

Vía: muyinteresante.es

También te puede interesar:

Dispositivos de alerta para personas con pérdida auditiva

Estudio coreano evidencia aún más la asociación entre el tabaquismo y la pérdida auditiva

Un marcador electrofisiológico para el tinnitus constante podría estimular el desarrollo clínico

Acerca de la enfermedad de Ménière

La evolución del oído sigue su curso dicen antropólogos

Cuidados para Personas con Acúfenos durante las festividades de Semana Santa: Alimentación y Estilo ...

¡Revolución en la Ciencia!: Logran Audición Supranormal en Ratones y Abren la Puerta a Nuevas Terapi...

Advierten sobre los peligros de escuchar música muy alta con auriculares

Disposición de las células del oído interno en forma de tablero de ajedrez es vital para la audición

El enemigo número 1, el ruido

Ruido en el trabajo le cuesta a Estados Unidos miles de millones de dolares de pérdidas

Biotecnología se propone regenerar células de personas que envejecen como en las de un feto en desar...

Manx Telecom presenta MT clearSound que mejora la claridad de las llamadas de teléfonos móviles

Nuevos pasos para obtener células humanas capaces de restaurar la audición

Un enfoque multidisciplinario para diagnosticar, tratar y estudiar el tinnitus pulsátil

Tratamientos Médicos y Alternativos para la Enfermedad de Menière

Las intensidades de ejercicio bajas y altas influyen de manera diferencial en la función cerebral

El libro de Thomas Coleman para descargar

"Me Siento Muy Sola y Miserable": Personas con Tinnitus Claman por Más Apoyo

El ácido fólico frena la pérdida de audición relacionada con la edad