Cómo se aplica la reestructuración cognitiva en la terapia cognitiva para el tinnitus

Artículos Terapias

La reestructuración cognitiva se emplea en la terapia cognitiva para el tinnitus con el propósito de detectar y modificar patrones de pensamiento negativos y disfuncionales que pueden influir en la experiencia del tinnitus.Imagen de Freepik.

En el contexto de la terapia cognitiva para el tinnitus, la reestructuración cognitiva opera de la siguiente manera:

Identificación de pensamientos desfavorables: El terapeuta colabora con el paciente para identificar aquellos pensamientos desfavorables y contraproducentes que pueden contribuir al tinnitus.

Estos pensamientos pueden consistir en creencias como «nunca me recuperaré de esto» o «esto es intolerable».

Substitución de pensamientos adversos: Una vez que se han detectado los pensamientos desfavorables, el terapeuta guía al paciente para que los reemplace con pensamientos más razonables y constructivos.

Por ejemplo, en lugar de pensar «nunca superaré esto», el paciente podría aprender a pensar «puedo adquirir habilidades para manejar esto» o «existen enfoques y estrategias terapéuticas que pueden ayudarme a mitigar la carga del tinnitus».

Práctica de nuevos pensamientos: Una vez que los pensamientos desfavorables han sido identificados y reemplazados, el paciente practica la adopción de estos nuevos patrones de pensamiento en situaciones de la vida cotidiana.

Esto contribuye a fortalecer las nuevas pautas de pensamiento y a reducir los niveles de ansiedad y depresión relacionados con el tinnitus.

La reestructuración cognitiva se demuestra como una herramienta eficaz para mitigar los niveles de ansiedad y depresión asociados al tinnitus, resultando en una mejora en la calidad de vida.

Fuentes: behavioralpsycho.comacufenos.orgcochrane.orgscielo.clcochrane.orghear-it.org