Un vector viral sintético y un enfoque quirúrgico novedoso desarrollado en Mass Eye and Ear han permitido la transferencia génica eficiente al oído interno de primates no humanos, según informó un equipo de investigación que trabaja para desarrollar tratamientos efectivos para la pérdida auditiva y los trastornos vestibulares. – (Artículo revisado por Emily Henderson, B.Sc., y publicado originalmente por el sitio web de información médica news-medical.net.) – Vector de cromosoma creado por freepik – www.freepik.es.
En estudios anteriores, el equipo de investigación Mass Eye and Ear demostró que podían dirigirse con éxito al oído interno y mostrar eficacia terapéutica en modelos de ratón. Los nuevos hallazgos, publicados el 15 de marzo en Nature Communications , sugieren que un vector de virus adenoasociado (AAV) llamado Anc80L65 se puede combinar con un enfoque quirúrgico novedoso, que consiste en una timpanotomía posterior transmastoidea, para administrar genes en el oído interno, lo que podría proporcionar un camino prometedor para traducir esta investigación en humanos.
«Los trastornos auditivos afectan a millones de personas e impiden su capacidad de comunicarse, pero apenas existen tratamientos farmacológicos disponibles para mitigar estas afecciones. La entrega a la cóclea es uno de los mayores desafíos. Aquí, mostramos el potencial de una intervención quirúrgica única de una plataforma de medicamentos duradera basada en genes para cambiar eventualmente el status quo de los pacientes» – Luk Vandenberghe, PhD, coautor del estudio, director del Centro de Terapia Génica Grousbeck en Mass Eye and Ear y profesor asociado de oftalmología en la Facultad de Medicina de Harvard –
La pérdida de audición, una epidemia mundial que sigue sin tratamiento
La pérdida de audición afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo. El tipo más común de pérdida auditiva se llama pérdida auditiva neurosensorial, que generalmente se origina por el daño a las estructuras delicadas dentro del oído interno y la destrucción de las células ciliadas responsables de la audición. Más de la mitad de todos los casos de sordera infantil son genéticos y están causados por mutaciones en más de 120 genes diferentes, lo que alimenta la necesidad de una solución de terapia génica. Los trastornos vestibulares o del equilibrio también pueden originarse en el oído interno y pueden tratarse con este enfoque.
En un esfuerzo por llegar al oído interno, los investigadores idearon un método quirúrgico para acceder con delicadeza a lo que se conoce como la membrana de la ventana redonda, que es una abertura desde el oído medio hacia el oído interno. Una vez dentro del oído interno, la terapia génica se administra a través de un vector viral. Este enfoque se inspiró en la cirugía de implante coclear, que también requiere acceso al oído interno.
El novedoso método quirúrgico fue desarrollado por Konstantina Stankovic, MD, PhD, profesora de la Fundación Bertarelli y presidenta del Departamento de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y Michael McKenna, MD, cofundador y director médico de Akouos. Ambos son exjefes de la División de Otología y Neurotología de Mass Eye and Ear y miembros de la facultad de la Facultad de Medicina de Harvard, donde desarrollaron este método quirúrgico.
El vector que transfiere la terapia génica al oído interno se llama Anc80L65, que es un AAV creado por primera vez en el laboratorio del Dr. Vandenberghe y se demostró previamente en estudios con ratones que es un potente vector de transferencia de genes a varios órganos.
Transferencia génica eficiente y factible al oído interno
El oído interno es un espacio prístino con muchas estructuras intrincadas, lo que significa que las cirugías invasivas deben reducirse al mínimo. La terapia génica es beneficiosa ya que es un tratamiento único que requiere una cirugía.
El enfoque quirúrgico AAV es comparable a lo que se utiliza en las terapias génicas experimentales y aprobadas en Mass Eye and Ear para el tratamiento de trastornos de la retina del ojo. Durante estas terapias, se lleva a cabo un procedimiento quirúrgico antes de que se inyecte una terapia génica en el ojo.
En el nuevo estudio, los investigadores probaron la eficacia de dos tecnologías AAV, AAV1, un vector establecido para su uso en la cóclea, y el Anc80L65 sintético, que fueron para atacar las células ciliadas internas, los sensores primarios de sonido en el oído. Los aspectos quirúrgicos y moleculares de la administración al oído interno se encontraron seguros y bien tolerados, lo que, según los autores, abre la puerta a futuras aplicaciones en humanos. Anc80L65 en dos animales transdujo hasta el 90 por ciento de las células ciliadas internas; AAV1 fue notablemente menos eficiente a la misma dosis. Se detectaron anticuerpos neutralizantes de AAV en el suero, pero no en el líquido cefalorraquídeo, después de la inyección en todos los animales, lo que indica que la terapia génica se dirigió al objetivo previsto.
Los resultados revelan que Anc80L65 puede administrarse en el oído interno y transducir de forma constante células cocleares y vestibulares de primates no humanos jóvenes mediante un enfoque quirúrgico optimizado que permite la visualización de la ventana redonda antes de la inyección de la terapia génica.
«La pérdida auditiva es el déficit sensorial más común en todo el mundo, y al menos la mitad de la pérdida auditiva congénita se atribuye a causas genéticas. Por lo tanto, el potencial de la terapia génica es transformador», explicó el Dr. Stankovic. «Esta investigación demuestra la viabilidad de usar un enfoque genético y quirúrgico para atacar células específicas en el oído interno de primates no humanos. Si se traduce en terapias exitosas para humanos, el impacto será enorme, similar a la forma en que la terapia génica ha mejoró otros trastornos como la ceguera».
Desarrollo de tratamientos para trastornos incurables
Se están realizando estudios que utilizan este enfoque quirúrgico y AAV para probar terapias génicas para algunos de los genes específicos que conducen a la pérdida de audición en modelos animales, con la esperanza de algún día traducir esta investigación en tratamientos para humanos. La tecnología se está estudiando no solo para agregar genes, sino también para eliminar genes que son tóxicos para las células ciliadas.
«Esta investigación allana el camino para traducir este enfoque a los humanos y fue un paso muy necesario que tuvo que ser probado y elaborado», señaló el Dr. McKenna. «Ahora usamos este enfoque de forma rutinaria en experimentos que prueban nuevos tratamientos para los trastornos del oído interno«. , como la pérdida de audición, y espero probar este enfoque en ensayos clínicos en el futuro».
Fuente: Enfermería de ojos y oídos de Massachusetts
Referencia de la revista: Andrés-Mateos, E., et al. (2022) La elección del vector y el enfoque quirúrgico permite una transferencia génica coclear eficiente en primates no humanos. Comunicaciones de la naturaleza. doi.org/10.1038/s41467-022-28969-3.
Vía: news-medical.net