Tinnitus

Investigadores del Tecnológico de Monterrey desarrollan método especial para tratar el tinnitus

Artículos Estudios Investigaciones Noticias Terapias

Un método especial para el tratamiento acústico del tinnitus, una enfermedad del oído que afecta a miles de mexicanos de la tercera edad, fue desarrollado por investigadores del Tecnológico de Monterrey. Artículo original de 20minutos.com.mx. – Foto creado por ijeab – www.freepik.com.

La institución privada señaló que el proyecto desplegado por los doctores Luz María Alonso Valerdi y David Issac Ibarra Zarate, servirá también para la evaluación electroencefalográfica del efecto de las terapias y su grado de beneficio en dicho padecimiento.

Puntualizó que “el tinnitus, también conocida como ‘acúfeno crónico’, es una enfermedad del oído que afecta a miles de mexicanos, principalmente de la tercera edad”.

«Se trata de un zumbido constante que las personas perciben y que afecta su la calidad de vida, causando desde la perturbación del sueño, hasta la disminución de la capacidad laboral y la angustia psiquiátrica», explicó.

Mencionó que uno de los tratamientos aplicados a estos pacientes se basa en el uso de terapias acústicas. Ibarra Zarate comentó que este método especial permitirá evaluar electroencefalográficamente el efecto de las terapias acústicas a corto y mediano plazo.

Esto se puede hacer tanto en pacientes que resulten beneficiados por la terapia acústica aplicada, como en aquellos con los que no se obtengan los resultados esperados, y determinar si el paciente sigue con el mismo tipo de terapia o se cambia de estrategia, indicó.

Resaltó que “A la fecha, no existe una metodología objetiva que permita dar seguimiento adecuado a los pacientes con tinnitus que son tratados con terapias acústicas“.

“Mi filosofía es que conforme tú vas teniendo más conocimiento, aprendiendo más, tienes una responsabilidad mayor para ayudarla y con este proyecto estamos en vías de devolver la calidad de vida a las personas que padecen esta enfermedad”, puntualizó.

Vía: 20minutos.com.mx