Aditivos alimenticios pueden agravar el tinnitus

Alimentación Artículos Investigaciones

Los medicamentos y los aditivos alimenticios pueden agravar el tinnitus o acúfenos, según los científicos que estudian los mecanismos biológicos de esta afección, según refiere este artículo publicado originalmente en el sitio web de audición, pérdida de audición y tinnitus hear-it.org – Imagen de joshuemd en Pixabay.

El conocimiento sobre el tinnitus ha variado. El tinnitus se veía normalmente como una afección de origen psicológico, pero ahora cada vez más científicos creen que el tinnitus se produce por cambios biológicos en el cerebro.

Esto quiere decir que los bioquímicos, los investigadores del cerebro y los audiólogos han adquirido un nuevo e importante papel en su empeño por entender y explicar el tinnitus. Estas complejas ciencias nos proporcionan constantemente nuevas perspectivas sobre esta afección.

Hábitos alimenticios

Una de las áreas que atrae cada vez más la atención entre los científicos es cómo afecta lo que se come o ingiere en aquellas personas que padecen tinnitus.

El ácido acetilsalicílico, uno de los componentes de muchos analgésicos, es por ejemplo uno de los agentes que se ingieren habitualmente que se sabe que agrava el tinnitus. Las personas que sufren tinnitus deberían evitar tomarlo, según Honrad Konradsen, audiólogo sueco.

Las personas que sufren tinnitus deberían además evitar ingerir aspartamo, un edulcorante artificial que estimula la actividad del cerebro. Lo mismo ocurre con el glutamato, la sal sódica del aminoácido que se utiliza para aumentar el sabor de las comidas.

Estas son algunas de las recomendaciones de Manuela Mazzoli, investigadora de los aspectos nutricionales del tinnitus.

Consejos tradicionales

Los consejos basados en la bioquímica complementan una seria de recomendaciones más tradicionales para aliviar los síntomas del tinnitus. Muchas personas que padecen tinnitus descubren que los audífonos reducen los síntomas.

El tinnitus suele ir asociado a una pérdida de audición y los audífonos pueden reducir el estrés que se produce por tener una mala audición. Los audífonos pueden además proporcionar una especie de sonido terapéutico.

Los ejercicios de relajación y la terapia psicológica son otros de los recursos para reducir los efectos del tinnitus. Pero el consejo más importante sigue siendo la utilización de tapones para los oídos para prevenir el tinnitus ante todo. La causa principal del tinnitus es generalmente la exposición al ruido.

Vía: hear-it.org

También te puede interesar:

Ceguera temporaria podría ayudar a recuperar audición

Científicos muestran cómo la pérdida auditiva relacionada con la edad afecta el cerebro

El COVID-19 ahora probablemente sea la principal causa de muerte entre las personas de 25 a 44 años ...

Suicidio, consideraciones de autolesión en la atención audiológica holística

Tras las Huellas del Tinnitus: Un Viaje Histórico desde Antigüedad hasta la Modernidad

Presentan el tráiler oficial del largometraje TINNITUS

Nuevo modelo computacional muestra cómo la psilocibina afecta la actividad cerebral

Muchas personas ocultan su pérdida de audición por lo que no obtienen ayuda y apoyo en el trabajo

Lars Ulrich, baterista de Metallica y su día a día con el tinnitus

El big data y la inteligencia artificial para identificar genes causantes del tinnitus y la sordera

Presentarán datos de mecanismo y eficacia de STR001 en el tratamiento de la pérdida de audición

Fuente de agua de bambú, 10 hora de ruido relajante

¿Oyes pero no entiendes? Claves para detectar la pérdida auditiva

¿Tinnitracks, la app capaz de aliviar el tinnitus?

Epidemia en pérdida auditiva inminente debido a reproductores de MP3

¡Sorprendente Avance Tecnológico!: Revolución en la Medicina Auditiva Podría Cambiarlo Todo

Más de 16 mil reclamos de tinnitus después de la vacunación anti COVID-19 en EE. UU

Caso de neurinoma del acústico no detectado a tiempo

Opciones de tratamiento del tinnitus

¿Qué es y para qué sirve el Tratamiento con Oxigenación Hiperbárica?