Identifican causas de resistencia al tinnitus

Investigaciones

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU) han logrado identificar los mecanismos moleculares que explicarían la resistencia al tinnitus inducido por ruido así como un posible tratamiento farmacológico para reducir la susceptibilidad a este trastorno crónico.

El tinnitus o acúfenos es habitualmente causado por la exposición a ruidos fuertes, y hace que las personas afectadas escuchen en los oídos sonidos tales como pitidos o chasquidos.

El estudio, publicado en la revista eLife, parte de las conclusiones de estudios anteriores que relacionan al tinnitus con hiperactividad de las células del núcleo coclear dorsal: éstas células “disparan” impulsos incluso cuando no hay sonidos que percibir.

Los investigadores ya habían demostrado que esta hiperactividad es causada por una reducción de unos pequeños canales denominados KCNQ mediante los cuales los iones de potasio entran y salen de las células. No obstante, un porcentaje significativo de personas expuestas a ruidos fuertes nunca desarrollan tinnitus, por lo que los investigadores se propusieron averiguar la causa.

El nuevo estudio muestra que los ratones expuestos a fuertes ruidos que no desarrollan tinnitus presentan una reducción temporal en la actividad del canal KCNQ2/3 seguido de una reactivación de la actividad de KCNQ2/3 y una reducción en la actividad del canal HCN, otro de los canales por los cuales los iones de carga positiva entran y salen de la célula.

Los científicos creen que una combinación de fármacos que aumente la actividad del canal KCNQ2/3 y reduzca la del canal HCN podrían aumentar la resistencia al tinnitus. De hecho, ya han desarrollado activadores de los canales KCNQ2/3. El siguiente paso será desarrollar bloqueadores de los canales HCN.

Los acúfenos o tinnitus:

Los acúfenos o tinnitus son un síntoma asociado con varios tipos de pérdida de audición. También puede ser un síntoma de otros problemas de salud. Hasta un 10% de los pacientes pueden padecer un acúfeno tan severo que interfiere con sus actividades diarias, tienen dificultades para oír, trabajar o incluso dormir.

Fuente: medicina21.com

También te puede interesar:

El uso de audífonos puede retrasar el deterioro cognitivo en adultos mayores

Más reingresos hospitalarios a causa de los problemas auditivos

Científicos muestran cómo la pérdida auditiva relacionada con la edad afecta el cerebro

El tinnitus puede ser un síntoma de Aneurisma en el cerebro

La IA que puede diagnosticar el tinnitus a partir de escáneres cerebrales puede mejorar el tratamien...

Audífono Virto B-Titanium más pequeño y discreto de Phonak

¿Deberías probar la acupuntura para el tinnitus o la pérdida de audición

Lanzan Hearing Medicines Discovery Syndicate, para acelerar el desarrollo de tratamientos para la pé...

10 razones por las que el silencio es realmente dorado

Pérdida de audición relacionada al Síndrome de Alport

Tinnitus, presente en gran parte de la población con otosclerosis

Estudio revela que el vino tinto protege contra la pérdida de audición inducida por ruido

Bebés prematuros probablemente experimenten retrasos en el desarrollo cerebral auditivo

La serotonina puede empeorar el tinnitus

¿Puedes oír los latidos de tu propio corazón? Alerta de acúfenos pulsátil

Hallazgo ayudaría a prevenir o restaurar pérdida de audición en personas mayores

Ensayo de azitromicina no proporciona evidencia de beneficio en COVID-19

Avances en implantes cocleares: Una esperanza para el tratamiento del tinnitus en personas con pérdi...

La meningitis es una de las causas principales de pérdida de audición en niños

Pirotecnia puede alcanzar el doble de decibeles de lo que el oído puede soportar