La terapia con oxígeno hiperbárico (HBOT, por sus siglas en inglés) es un tratamiento que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus diversos usos en la medicina. Si bien es ampliamente reconocida por su efectividad en el tratamiento del mal de descompresión en buceadores, también se ha empleado para abordar diversas afecciones como la intoxicación por monóxido de carbono, heridas crónicas y la pérdida auditiva repentina. – (Foto de freepik.es).
¿Es realmente segura? ¿Cuáles son sus verdaderos beneficios? En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber antes de considerar este tratamiento.
¿Qué es la oxigenoterapia hiperbárica y cómo funciona?
Nuestro cuerpo necesita oxígeno para funcionar correctamente. Normalmente, el aire que respiramos contiene aproximadamente un 21% de oxígeno. Sin embargo, la terapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno al 100% dentro de una cámara sellada con una presión superior a la normal. Este incremento en la presión permite que los pulmones absorban una mayor cantidad de oxígeno, lo que ayuda a mejorar la cicatrización de tejidos y combatir infecciones.
Las cámaras hiperbáricas pueden ser individuales (tubos en los que una persona se recuesta) o grupales (salas donde varias personas reciben el tratamiento simultáneamente). La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) regula tanto las cámaras hiperbáricas como el oxígeno utilizado en ellas, garantizando que sean seguras y eficaces para condiciones específicas.
Usos médicamente aprobados de la terapia con oxígeno hiperbárico
La FDA ha aprobado la terapia con oxígeno hiperbárico para tratar las siguientes afecciones:
- Enfermedad por descompresión (típica en buceadores).
- Intoxicación por monóxido de carbono.
- Quemaduras graves tratadas en centros especializados.
- Gangrena gaseosa.
- Lesiones por radiación.
- Pérdida auditiva repentina sin causa aparente.
- Heridas crónicas, como úlceras del pie diabético.
- Lesiones por aplastamiento y colgajos de piel en riesgo.
Estos usos están respaldados por evidencia científica y aprobados por agencias reguladoras. Sin embargo, es importante tener precaución, ya que algunas clínicas promocionan la HBOT como un tratamiento milagroso para enfermedades no aprobadas, como el cáncer, el Alzheimer, el autismo o la enfermedad de Lyme, a pesar de la falta de pruebas concluyentes.
¿Puede la terapia con oxígeno hiperbárico tratar la pérdida auditiva?
Uno de los usos aprobados de la HBOT es el tratamiento de la pérdida auditiva neurosensorial repentina, una condición en la que una persona experimenta una disminución abrupta de la audición sin una causa identificable. Se cree que el aumento de oxígeno en los tejidos del oído interno ayuda a reducir la inflamación y promueve la recuperación auditiva en ciertos pacientes.
A pesar de estos beneficios potenciales, la HBOT no es un tratamiento garantizado para todos los casos de pérdida auditiva. Su efectividad varía según la causa subyacente, el tiempo de intervención y la respuesta individual del paciente.
Riesgos y efectos secundarios de la terapia hiperbárica
Si bien la HBOT es segura cuando se usa correctamente y bajo supervisión médica, también conlleva ciertos riesgos, como:
- Dolor de oídos y senos paranasales debido a la presión.
- Cambios temporales en la visión.
- Lesiones del oído medio, como ruptura del tímpano.
- Riesgo de colapso pulmonar (poco común).
- Riesgo de incendio debido a la alta concentración de oxígeno.
Para minimizar estos riesgos, es crucial acudir a centros médicos acreditados y evitar clínicas que ofrezcan tratamientos sin aprobación oficial.
¿Es recomendable usar dispositivos caseros de HBOT?
Recientemente, han surgido dispositivos caseros que prometen los mismos beneficios de la HBOT a un menor costo. Sin embargo, la FDA ha alertado sobre los peligros de estos dispositivos, ya que no garantizan la seguridad del paciente y pueden representar un riesgo de asfixia o incendio. Además, muchas de estas cámaras improvisadas carecen de regulaciones adecuadas y no suministran oxígeno puro en niveles terapeuticos.
Conclusión: ¿Vale la pena la terapia con oxígeno hiperbárico?
La HBOT es un tratamiento avalado para diversas afecciones, incluyendo la pérdida auditiva repentina, pero no es una cura milagrosa para todas las enfermedades. Si estás considerando este tratamiento, consulta con un especialista para determinar si es adecuado para ti. Evita las clínicas que prometen curas no comprobadas y busca siempre centros médicos certificados para garantizar tu seguridad.
Fuente: Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos