Los científicos han descubierto un efecto secundario previamente desconocido de los analgésicos comunes como el paracetamol, el ibuprofeno y la aspirina. – (Artículo escrito por Por Tamsin Marrón, y publicado originalmente por euroweeklynews.com) – Foto creada por jcomp – www.freepik.es.
Aunque los medicamentos de venta libre casi siempre son seguros y están sujetos a controles muy estrictos, siempre existe un pequeño riesgo de efectos secundarios. Los científicos han descubierto recientemente un nuevo efecto adverso que podría afectar a quienes usan regularmente un tipo muy común de medicamento de venta libre.
Los medicamentos en cuestión son los analgésicos comunes ácido acetilsalicílico (aspirina), paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno. El efecto secundario potencial que pueden causar es el tinnitus, que provoca ruidos irritantes en el oído. Los ruidos pueden ser constantes o intermitentes.
El tinnitus puede causar pitidos, zumbidos, ruidos agudos o graves, hormigueo o palpitaciones, y puede ser temporal o crónico. Su causa exacta es algo incierta y posiblemente variada (algunos piensan que puede ser causada por contracciones musculares, otros por señales generadas por las células nerviosas en el oído). En la actualidad, no existe una forma realmente efectiva de tratarlo y puede ser debilitante.
Ahora, una investigación publicada en el Journal of General Internal Medicine ha concluido que el uso frecuente de estos medicamentos puede causar tinnitus crónico.
Ya se sabía que dosis muy altas de aspirina podían causar acúfenos temporales, pero esta vez los autores decidieron estudiar los efectos a largo plazo del uso frecuente de este tipo de medicamentos.
Para hacerlo, reclutaron a 69 455 participantes femeninas como parte del Estudio de Conservación de la Audición, una gran investigación en curso que busca identificar los factores de riesgo para la pérdida auditiva y el tinnitus. Los participantes han sido seguidos durante 20 años.
Los investigadores encontraron que aquellos que tomaban aspirina con frecuencia (dosis moderadas de 6 a 7 días a la semana) tenían un 16 % más de riesgo de desarrollar tinnitus crónico persistente que aquellos que no tomaban ningún medicamento con regularidad. Los que usaban antiinflamatorios no esteroideos, paracetamol o inhibidores de la COX-2 tenían un riesgo un 20 % mayor.
Es importante señalar que lo que se ha encontrado es una correlación entre el uso de analgésicos de venta libre y el riesgo de tinnitus, pero no una relación causal.
En cualquier caso, los autores han subrayado la importancia de ser conscientes de los riesgos que conlleva nuestro uso de medicamentos. Aunque los medicamentos de venta libre son generalmente seguros, aún existen ciertos riesgos y es recomendable limitar su uso cuando sea posible.
Vía: euroweeklynews.com