Comprendiendo la Timpanoesclerosis: Efectos en la Audición y Tratamientos

Artículos

La timpanoesclerosis se desarrolla como una consecuencia de episodios inflamatorios en el oído medio, siendo común en pacientes con antecedentes de otitis media recurrente. (Imagen de Freepik).

Esta condición suele afectar principalmente la membrana timpánica, aunque también puede comprometer a los huesecillos, la ventana oval y la ventana redonda.

Su inicio implica el depósito de fibras de colágeno en la capa fibrosa de la membrana timpánica, huesecillos y/o ventanas oval y redonda. Con el tiempo, se acumula calcio sobre estas fibras de colágeno.

Manifestaciones clínicas:

Hipoacusia conductiva, cuya severidad depende de la ubicación de las lesiones. En casos de placas solo en la membrana timpánica, la hipoacusia tiende a ser leve. Cuando el depósito afecta huesecillos y ventanas, la hipoacusia puede ser de moderada a profunda.

Hallazgos en exámenes médicos:

Otoscopía: Presencia de placas blanquecinas en la membrana timpánica.
Audiometría: Indicación de hipoacusia superficial de grado moderado a severo.

En cuanto al tratamiento, si la hipoacusia es superficial, no se requiere intervención, ya que la eliminación de las placas podría estimular una mayor formación.

Sin embargo, en casos de hipoacusia de grado medio o profundo, se considera un enfoque quirúrgico.