El tinnitus puede ser extremadamente molesto. Los investigadores buscan constantemente nuevas terapias, como estimular el cerebro con corriente eléctrica. Un estudio a gran escala realizado por la Universidad de Amberes y UZA llegó a nuevas conclusiones. – Foto de freepik.es.
Aproximadamente uno de cada seis adultos experimenta tinnitus y, por lo tanto, percibe un sonido que no está presente en el entorno. El impacto de ese tinnitus puede variar mucho.
Para algunos, puede provocar problemas para dormir, dificultades de concentración o incluso ansiedad y depresión. Si bien existen varias terapias que pueden reducir su impacto, actualmente no existe una cura para el tinnitus.
La corriente eléctrica como nuevo tratamiento
Durante años, los investigadores han estado buscando tratamientos innovadores. Cada vez más buscan esto en el cerebro, porque el tinnitus se asocia con una actividad alterada en el cerebro. Por ejemplo, pequeños electrodos pueden enviar corriente eléctrica al cerebro para cambiar la actividad cerebral.
Esta técnica es indolora y ya se ha utilizado con éxito para otras dolencias como el dolor crónico. Por lo tanto, investigadores afiliados a la Universidad de Amberes y UZA realizaron un estudio a gran escala sobre los efectos de esta técnica en el tinnitus.
El tratamiento se comparó con un grupo de placebo. “En general, no encontramos evidencia de que la estimulación cerebral tuviera un mejor efecto que la variante de placebo”, señala la investigadora Emilie Cardon.
“Nos dimos cuenta de grandes diferencias entre ellos. Algunos experimentaron una mejora importante en los síntomas del tinnitus después del tratamiento, mientras que otros no experimentaron ningún efecto”.
Centrarse en la medicina personalizada
En otras palabras, estimular el cerebro con corriente eléctrica no es una solución universal para todas las personas con tinnitus. Según los investigadores, estos resultados, que se publicaron en la revista Brain, dejan claro que se necesita desesperadamente la individualización.
“No es realista pensar que habrá un tratamiento estándar que pueda curar a todos los acúfenos. Las diferencias son demasiado grandes para eso. Ahora tenemos que centrarnos mucho más en la medicina personalizada e investigar con mayor precisión quién se beneficia de qué tratamiento. De esta manera, queremos apoyar a todas las personas con quejas de tinnitus lo mejor posible en el futuro”, añade Cardon.
Vía: www.pzc.nl