Tras la aparición de la variante ómicron las investigaciones apuntan a que las personas contagiadas con ella presentan síntomas parecidos a los de otras variantes, sin embargo, se ha presentado uno nuevo: el Tinnitus. – Foto de Personas creado por teksomolika – www.freepik.es.
Científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, han emitido una alerta debido a varios reportes en los que se menciona que las personas contagiadas desarrollan una molestia en los oídos e incluso pérdida de la audición.
Hasta ahora se sabe que esto está relacionado con el tinnitus y que este síntoma puede persistir por poco tiempo y después desaparecer, aunque también se han reportado casos en los que la intensidad en las molestias en el oído aumenta y permanecen por varios días.
Este padecimiento se caracteriza por ser un ruido permanente, que puede variar de volumen o tiene frecuencias distintos, podría tratarse de un acúfeno o tinnitus. Además el ruido prevalece cuando estamos en un ambiente de silencio, ya que cuando estamos en un lugar con ruido, puede llegar a no ser perceptible; a pesar de que el ruido permanece.
Infecciones en el oído, cuerpos extraños o incluso cera acumulada, pérdida de audición por sonidos fuertes, la enfermedad de Ménière, el uso de antibióticos, la presión alta y las alergias también pueden provocar episodios de tinnitus.
Antes de todo, una persona que no tiene experiencia en este campo no puede diagnosticar esta enfermedad; sin embargo, puede tener en cuenta algunos síntomas para acudir al médico especialista, en este caso, el otorrinolaringólogo, en donde se pueda efectuar una revisión detallada del oído para buscar la causa, debido a que el tinnitus puede ser solo un síntoma.
En la revisión se pueden realizar estudios tan solo como una exploración y otros más técnicos que van desde estudios audiológicos hasta realización de resonancias magnéticas o estudios cardiacos en el caso de hipertensión arterial, pero no te asustes, esto sólo si un médico lo indica.
El tratamiento radica en eliminar la causa del problema, la cual puede ser tan simple como un tapón de cerumen que se saca por medio de un lavado o la extracción mecánico o perforación del tímpano ocasionado por infecciones del oído, en el que hay que efectuar desde un proceso en el consultorio o incluso hasta una operación.
Además se recomienda no consumir alcohol o tabaco, medicamentos que ocasionen problemas en el oído o resolviendo un problema base que podría ser un tumor o algún otro tipo de lesión.
Vía: msn.com