A medida que la pandemia de coronavirus se propaga activamente por todo el mundo, los datos anteriores han demostrado que los niños, adolescentes y adultos jóvenes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas graves de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 ( SARS-CoV-2), según refiere este artículo escrito por la Dra. Angela Betsaida B. Laguipo, BSN, y publicado originalmente por el portal web News-medical. – Foto de master1305 – www.freepik.es.
Algunas personas, sin embargo, tienen un mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave, incluidos los ancianos, los que tienen el sistema inmunológico debilitado o los que tienen afecciones médicas subyacentes, como enfermedades pulmonares, cardiopatías, diabetes, enfermedades renales e hipertensión entre otros.
Ahora, un nuevo estudio publicado en el Journal of Adolescent Health muestra que los adolescentes y adultos jóvenes pueden tener un mayor riesgo de COVID-19 si vaporizan o fuman cigarrillos. Los fumadores de cigarrillos tienen siete veces más probabilidades de infectarse con el SARS-CoV-2. Mientras tanto, las personas que usan vaporizador tienen cinco veces más probabilidades de ser diagnosticadas con la infección viral, expone la Dra. Ángela.
Vapear y COVID-19
Vapear o el uso de cigarrillos electrónicos se ha etiquetado en una serie de misteriosas enfermedades pulmonares, que surgieron por primera vez en agosto de 2019 en los Estados Unidos.
Desde entonces, los médicos y expertos en salud han advertido contra el vapeo debido a sus efectos en los pulmones. Desde entonces, los expertos en salud han llamado a los organismos reguladores para imponer políticas más estrictas sobre la compra de cigarrillos electrónicos a los adolescentes.
Ahora, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford advierten contra el vapeo debido al mayor riesgo de COVID-19, que ha infectado a más de 20,19 millones de personas y ha matado al menos a 739.000.
El estudio fue el primero en investigar las relaciones entre el vapeo entre adolescentes y adultos jóvenes y COVID-19 utilizando datos basados en la población de EE. UU. y que se recopilaron durante la crisis de salud global.
«Los adolescentes y los adultos jóvenes deben saber que si usa cigarrillos electrónicos, es probable que tenga un riesgo inmediato de contraer COVID-19 porque está dañando sus pulmones«, dijo la Dra. Bonnie Halpern-Felsher, profesora de pediatría en la Universidad de Stanford.
Mayor riesgo de COVID-19
El estudio tuvo como objetivo determinar si el uso de cigarrillos electrónicos y solo cigarrillo en los jóvenes está relacionado con los síntomas, las pruebas y el diagnóstico de la enfermedad por coronavirus.
Para llegar a los hallazgos del estudio, el equipo realizó una encuesta en línea a adolescentes y adultos jóvenes de entre 13 y 24 años en mayo. Las encuestas fueron completadas por más de 4.300 participantes que vivían en todos los estados de los EE. UU. El equipo reclutó una muestra de participantes que se dividieron equitativamente entre los que fumaban y los que nunca habían usado productos de nicotina.
Los participantes del estudio respondieron preguntas sobre si alguna vez habían usado cigarrillos electrónicos, así como si habían fumado o vapeado en los últimos 30 días. También se les preguntó si experimentaron síntomas de COVID-19, si se hicieron la prueba o si se les diagnosticó la enfermedad infecciosa.
El equipo también utilizó una regresión logística multivariable que evaluó las relaciones entre los síntomas, las pruebas y el diagnóstico relacionados con COVID-19, y solo cigarrillos, solo cigarrillos electrónicos y de doble uso. También tomaron en consideración otros factores como la obesidad y otros factores sociodemográficos.
Hallazgos del estudio
Los investigadores han encontrado que los adolescentes y adultos jóvenes que usaron tanto cigarrillos como cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días tenían casi cinco veces más probabilidades de experimentar síntomas de COVID-19, que incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar en comparación con quienes nunca fumaron o usaron el vaporizador.
El hallazgo explica por qué tenían un mayor riesgo de someterse a la prueba de COVID-19. Además, dependiendo de qué productos de nicotina estaban usando y qué tan recientemente los usaron, los adolescentes y adultos jóvenes que fumaban o vapeaban, tenían de 2.6 a nueve veces más probabilidades de recibir pruebas de COVID-19 que aquellos que nunca usaron productos basados en nicotina.
El equipo también reveló que la probabilidad de ser diagnosticado con COVID-19 era cinco veces mayor solo entre los usuarios de cigarrillos electrónicos, siete veces más entre los que fumaban y vapeaban y 6,8 veces más entre los que fumaban y vapeaban en los últimos 30 días. Además, los síntomas de COVID-19 fueron 4.7 veces más probables entre aquellos que fumaron o vapearon en los 30 días anteriores.
«COVID-19 está asociado con el uso de cigarrillos electrónicos por parte de los jóvenes y el uso dual de cigarrillos electrónicos y solo cigarrillos, lo que sugiere la necesidad de detección y educación», escribió el equipo en el documento.
El equipo cree que los hallazgos de su estudio impulsarán a la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) a imponer políticas y regulaciones más estrictas que rijan cómo se venden los productos de vapeo a las personas más jóvenes, particularmente a los adolescentes.
«Los jóvenes pueden creer que su edad los protege de contraer el virus o que no experimentarán síntomas de COVID-19, pero los datos muestran que esto no es cierto entre quienes usan el vaporizador», explicó el Dr. Shivani Mathur Gaiha, autor principal del estudio.
«Este estudio nos dice con bastante claridad que los jóvenes que usan vaporizadores o que lo usan en forma dual tienen un riesgo elevado, y no es solo un pequeño aumento en el riesgo, es uno grande», agregó.
Fuentes:
- Universidad Stanford. https://healthier.stanfordchildrens.org/en/vaping-covid-19/
- Tablero COVID-19 del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins (JHU) – https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
Referencia de la revista:
- Gaiha, S., Cheng, J., Halpern-Felsher, B. (2020). Asociación entre el tabaquismo juvenil, el uso de cigarrillos electrónicos y la enfermedad por coronavirus 2019. Journal of Adolescent Health. https://www.jahonline.org/article/S1054-139X(20)30399-2/fulltext
Vía: News-medical