La búsqueda de nuevos tratamientos de tinnitus y posibles curas está en curso. Estas son algunas de las terapias de vanguardia actualmente en desarrollo, pero que aún no se han validado por completo para un uso clínico efectivo. (Artículo publicado originalmente por la ATA, AMERICAN TINNITUS ASSOCIATION, en su portal web www.ata.org. – Foto captura.).
Los laboratorios de investigación de todo el mundo están explorando nuevas formas de controlar, y con suerte curar, el tinnitus. A continuación, ATA ha detallado algunos de los tratamientos prospectivos más prometedores para el tinnitus. Tenga en cuenta que estos tratamientos son experimentales y generalmente no están disponibles para pacientes fuera de los ensayos clínicos controlados.
¿Por qué estos tratamientos se describen como » experimentales «? La mayoría de las terapias prospectivas resumidas a continuación han arrojado algunos datos prometedores de resultados preliminares. Algunos incluso han aparecido en grandes titulares en las noticias, anunciando beneficios sensacionales.
Sin embargo, todos estos tratamientos están decididamente todavía en desarrollo. En pocas palabras, se necesitan más datos para validar la seguridad y la eficacia de estos tratamientos. Esto es particularmente cierto en los procedimientos que requieren cirugía invasiva, que pueden conllevar riesgos de salud significativos que superan cualquier beneficio potencial.
Si bien ATA respalda el desarrollo continuo de estos tratamientos prometedores, desde esta organización se insta a los pacientes a que primero prueben las opciones de tratamiento existentes para el tinnitus en lugar de esperar a que estas opciones lleguen al mercado de la atención médica.
Estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS)
Se sabe que la estimulación electromagnética fuerte reduce la actividad neuronal. Debido a que se cree que el tinnitus es una función de la hiperactividad en la corteza neural del cerebro, muchos investigadores creen que dicha estimulación puede reducir la percepción y la gravedad del tinnitus. La estimulación magnética transcraneal repetitiva utiliza una bobina magnética potente y no invasiva, cuidadosamente colocada adyacente a la cabeza del paciente, para administrar pulsos electromagnéticos en el tejido cerebral subyacente.
Los datos preliminares de investigación sobre rTMS han arrojado resultados mixtos, especialmente cuando los pacientes con rTMS se comparan con pacientes en un grupo de prueba con placebo. Para mejorar la eficacia clínica de rTMS, los investigadores necesitan optimizar aún más los protocolos de tratamiento, como la colocación ideal de la bobina, la frecuencia de estimulación, la intensidad de estimulación y la frecuencia de los tratamientos para pacientes.
Estimulación de corriente continua transcraneal (tDCS)
La estimulación transcraneal de corriente continua es otra forma de tratamiento electromagnético no invasivo, que los investigadores esperan que minimice la hiperactividad neural subyacente al tinnitus. Los pacientes usan una serie de electrodos en el cuero cabelludo, que transmiten pulsos electromagnéticos a través del cráneo hacia el tejido cerebral subyacente. La cantidad de estimulación eléctrica varía, dependiendo de la excitabilidad neural debajo de cada electrodo.
La investigación sobre tDCS ha sido prometedora. Algunos estudios muestran que hasta el 40% de los pacientes reciben algún beneficio del tratamiento. Sin embargo, se necesitan ensayos clínicos aleatorios más grandes antes de que el beneficio completo de este procedimiento sea completamente validado.
Estimulación cerebral profunda (DBS)
La estimulación cerebral profunda ya es un procedimiento clínico aceptado para pacientes con enfermedad de Parkinson, temblores y otras afecciones médicas crónicas. Se basa en el concepto de estimular el cerebro con energía electromagnética. Sin embargo, a diferencia de rTMS y tDCS, DBS es un procedimiento invasivo, que implica la implantación quirúrgica de electrodos directamente en el cerebro.
Gran parte de los datos sobre la eficacia de DBS provienen de sujetos que recibieron principalmente el tratamiento para otra afección (como el Parkinson), pero que informaron una reducción del tinnitus como un beneficio periférico. Antes de que DBS pueda considerarse un tratamiento apropiado únicamente para el tinnitus, los investigadores deben identificar mejor las áreas objetivo óptimas en el cerebro para la estimulación.
Implantes de superficie cerebral
Algunos científicos están experimentando con el uso de implantes de superficie cerebral: electrodos colocados quirúrgicamente en el exterior del cerebro. Al igual que otras técnicas de estimulación cerebral, existe evidencia preliminar prometedora sobre los implantes de la superficie cerebral, pero se necesita más investigación para identificar la colocación ideal de electrodos en el cerebro. Además, este enfoque se complica por los riesgos significativos asociados con la cirugía neural.
Estimulación del nervio vago (VNS)
El nervio vago atraviesa el cuello y conecta el cerebro con el corazón y el sistema digestivo. El uso de un electrodo implantado para aplicar estimulación eléctrica en el nervio vago ya se ha demostrado eficaz en el tratamiento de la epilepsia y la depresión. Algunos investigadores creen que la misma práctica puede ayudar a los pacientes con tinnitus.
La investigación sobre el impacto de VNS en el tinnitus es mixta, y gran parte de la producción científica proviene de empresas privadas que intentan desarrollar productos comerciales de VNS. Al igual que otros dispositivos en el cuerpo, VNS conlleva riesgos asociados con la implantación quirúrgica.
Referencias: Folmer, RL, Theodoroff, SM, Martin, WH, Shi, Y. (2014) «Tratamientos experimentales, controvertidos y futuristas para el tinnitus crónico». Revista de la Academia Americana de Audiología , 25: 106-125.
Vía: American Tinnitus Association (ATA)