La biofeedback, para controlar enfermedades como el asma la hiepertensión o el tinnitus

Artículos Estudios Investigaciones Terapias

La técnica de biorretroalimentación o «biofeedback» es una forma innovadora y efectiva de controlar una amplia gama de enfermedades, incluida el tinnitus o zumbido de oídos y mejorar el rendimiento físico de las personas. – Imagen de DCStudio en Freepik.

Con esta técnica, se puede lograr el control del cuerpo a través de la mente, lo que conduce a una disminución en la toma de medicamentos.

El proceso de biorretroalimentación se realiza conectando sensores eléctricos a diferentes partes del cuerpo para recibir información y retroalimentación, lo que permite enfocarse en los cambios sutiles que el cuerpo necesita para mejorar la salud.

Los especialistas de Mayo Clinic señalan que hay diferentes métodos de biorretroalimentación que se pueden utilizar según los problemas de salud y los objetivos personales de cada persona.

La biorretroalimentación es especialmente efectiva para tratar problemas como la ansiedad, el estrés, el TDAH, los efectos de la quimioterapia, el estreñimiento, la incontinencia fecal, la fibromialgia, la presión arterial alta, el síndrome del colon irritable, el mareo por movimiento, la enfermedad de Raynaud y el accidente cerebrovascular.

Existen diferentes tipos de dispositivos para la biorretroalimentación, que pueden medir las ondas cerebrales, la respiración, el músculo, la frecuencia cardíaca, las glándulas sudoríparas y la temperatura, según sea necesario. Algunos estudios han demostrado que estos dispositivos pueden mejorar las reacciones al estrés y promover una sensación de calma y bienestar.

Es importante asegurarse de que el dispositivo sea auténtico y esté bien regulado antes de adquirirlo para garantizar un buen desempeño.

La biorretroalimentación también puede ser una alternativa efectiva para las personas que no toleran o no han tenido resultados con los fármacos, ya que ayuda a reducir o eliminar la necesidad de medicamentos. Además, esta técnica ayuda a las personas a asumir la responsabilidad de su propia salud.