La cerveza y la pérdida auditiva

El consumo en exceso del alcohol puede producir pérdida de audición

Alimentación Artículos Campañas Estudios Investigaciones Noticias

La mayoría de las personas saben que el consumo excesivo de alcohol es claramente perjudicial para la salud. Sin embargo, no se conocen algunos de los efectos secundarios menos evidentes relacionados con el alcohol. – Foto de Fiesta creado por drobotdean – www.freepik.es.

Las investigaciones demuestran que el alcohol también puede tener efectos negativos en la capacidad auditiva. Varios estudios demuestran que consumir alcohol en exceso de forma prolongada puede producir daños en la corteza auditiva central del cerebro y puede provocar una reducción del volumen cerebral. Al deteriorarse el cerebro, los nervios auditivos también se ven afectados.

Así, incluso los bebedores moderados corren el riesgo de dañar estos nervios y padecer una pérdida de audición. Investigadores de la Universidad de Ulm en Alemania examinaron los niveles de los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC) en personas que bebían en exceso y bebedores sociales, para analizar los daños producidos en la parte del cerebro responsable de la audición. Los resultados indicaban que el alcohol afectaba a la capacidad de oír.

Daños reales en el oído

Los investigadores del estudio consideran que el alcohol puede provocar daños cerebrales, sin embargo, la cantidad de alcohol y el tiempo de consumo necesarios para causarlos queda sin determinar.

Por tanto, aunque los oídos pueden seguir funcionando perfectamente, el cerebro deja de ser capaz de procesar los sonidos. Por otro lado, las personas que sufren alcoholismo pueden haber dañado sus oídos internamente. Los elevados niveles de alcohol en el torrente sanguíneo pueden crear un entorno tóxico que deteriore las sensibles células ciliadas de la cóclea en el oído interno. Esta afección se denomina ototoxicidad.

Pérdida de audición de temporal a permanente

Según un estudio británico, el alcohol y el ruido pueden producir pérdida de audición temporal, tanto en conjunto como por separado. Se descubrió que todos los participantes del estudio tenían una pérdida de audición temporal.

Asimismo, los investigadores creen que el consumo regular de alcohol puede provocar una pérdida de audición permanente a largo plazo.

Los investigadores demostraron que la pérdida de audición era más grave cuanto mayor era el consumo de alcohol, al menos temporalmente. Los daños auditivos se veían reflejados, en particular, en la capacidad auditiva para oír sonidos de baja frecuencia como los del habla.

El estudio británico indicaba además que los más afectados eran las personas más mayores y aquellos con un historial de consumo excesivo de alcohol.

Vía: hear-it.org, prfire.co.uk, about.com y medicalnewstoday.com

También te puede interesar:

Pérdida de audición varía según tipo de proteína faltante
¿Qué tiene que ver el tinnitus con las hormonas?
El tinnitus es una enfermedad común que afecta la vida y se lleva los sueños
Neuromod recibe 30 millones de euros para aumentar el alcance de su dispositivo para el tratamiento ...
Relación Entre Exposición a Sustancias Químicas y Pérdida Auditiva en Adultos Estadounidenses: Un Es...
La relación entre pérdida de audición y demencia
Si va a estornudar, no se tape la nariz ni cierre la boca
Enfermedad de Meniere: lo que sabemos
Mindfulness, el poder de la atención
Otonomy y AGTC colaboran para desarrollar y comercializar terapia génica para la pérdida auditiva co...
La educación reduciría el efecto de la pérdida auditiva leve en la cognición
La expansión de los criterios de elegibilidad significa que más personas se beneficiarán de los impl...
Estudio revela el motivo por el cual se reduce la capacidad auditiva al envejecer
En Argentina la hipoacusia constituye casi el 20% de las incapacidades existentes
Timpanometría y su Papel Crucial en la Evaluación del Oído
Estudio muestra la forma en que la pérdida de audición neurosensorial súbita afecta la calidad de vi...
Más del 50 por ciento de los pacientes con acúfenos pueden sufrir ansiedad, insomnio y depresión
Disfunción temporomandibular y el impacto en la calidad de vida
Las caminatas de 40 minutos ayudan a rejuvenecer el cerebro
Usar tapones para los oídos sigue siendo un tabú: ¿por qué son tan pocos los que los usan?